Cómo montar nata: 5 trucos para que quede perfecta con cualquier método
27/1/2023
5 lectura mín.
:brightness(2):contrast(2):rgb(2,-2,0):sharpen(0.2,0.2,true)/es/blog/417/05bffc4fa44f9dfeda850bc0ebe6a7.jpg)
Fuente: https://www.pexels.com/photo/close-up-of-putting-whipped-cream-on-cake-8902227/
Montar nata es un proceso sencillo, sin embargo, tiene sus trucos. Saber qué tipo de crema elegir según su porcentaje de grasa, a qué velocidad batirla, cómo hacerlo a mano en caso de no tener una batidora de mano, y cuál es la temperatura ideal, puede hacer la diferencia entre una nata aguada y una cremosa.
La nata montada es uno de los ingredientes más utilizados en la repostería, no solo de España sino del mundo. Pero, ¿sabes cómo montar nata? Aunque se trata de un proceso sumamente sencillo, muchas personas suelen enfrentar distintas dificultades a la hora de montar nata, por lo que a continuación te enseñaremos todo lo que debes saber sobre este delicioso ingrediente repostero.
🥛Cómo hacer nata para montar
Para entender cómo hacerla, primero debemos saber qué es: la nata montada es crema de leche que se airea mediante un batido rápido, haciendo que se cree una estructura semirrígida pero cremosa.
¿Cómo hacer la crema de leche o nata casera?
Fuente: Youtube
El azúcar es opcional, aunque ayuda con el proceso de estabilización.
La nata líquida no es la misma que utilizaremos para preparar nata montada, ya que esta suele tener un porcentaje de grasa mucho menor, por lo que no se airea con tanta facilidad, y es más complejo hacer que tome cuerpo.
🤓Trucos para una nata montada perfecta
Si aún le temes a la nata montada, aquí compartimos algunos trucos adicionales para que te quede perfecta:
- Enfría la crema de leche (y el recipiente).
- El azúcar impalpable es ideal debido a que se integra más rápido.
- Asegúrate de batir a velocidad media, subiendo al máximo solo cuando ya tenga cuerpo.
- Utiliza estabilizantes adicionales como una cucharadita de vinagre o cremor tártaro antes de comenzar a batir.
- Si quieres saber cómo montar nata líquida, ya que es la única que tienes en casa, asegúrate de que tenga un porcentaje de materia grasa de más de 35%.
:brightness(2):contrast(2):rgb(2,-2,0):sharpen(0.2,0.2,true)/es/blog/417/ef4cffba217bc9103c4ac0c0962e6a.jpg)
Fuente: https://www.pexels.com/photo/strawberries-1132558/
Ahora, es momento de que aprendas a montar la nata con distintos instrumentos de cocina:
Cómo montar nata con batidora
Coloca 250 mililitros de nata en un recipiente de buen tamaño, y comienza a batir a velocidad media con movimientos circulares y estables. Haz esto por un par de minutos, hasta que la crema comience a espesar, y añade 100 gramos de azúcar de forma progresiva, asegurándote de seguir batiendo sin movimientos erráticos.
Luego de un par de minutos más, la crema de leche debería haber espesado por completo hasta tener una forma casi rígida. Si la nata se montó adecuadamente, podrás voltear el recipiente en su totalidad y esta no se caerá.
Cómo montar nata a mano
Si quieres saber cómo montar nata sin varillas, existen 2 alternativas:
- Con un batidor de mano: sigue el mismo proceso que llevarías a cabo para batirla a máquina, la única diferencia es que el proceso será más largo y requiere de mayor técnica (y resistencia) para asegurar un batido constante.
- Agitando un recipiente: enfría un recipiente con tapa en el congelador por alrededor de 5-10 minutos. Retíralo y coloca en él la crema de leche y el azúcar, tápalo y agita con fuerza por alrededor de 1 minuto. El resultado es una nata montada un poco más suave, pero igual de funcional.
:brightness(2):contrast(2):rgb(2,-2,0):sharpen(0.2,0.2,true)/es/blog/417/1035a8ae0b812ed6bada613504ed95.jpg)
Fuente: https://www.pexels.com/photo/close-up-of-frappe-drink-327131/
Cómo montar nata en Thermomix
Coloca la mariposa en las cuchillas y vierte la crema en el vaso, colocando los aromáticos y estabilizantes que prefieras. Bate a velocidad 3 ½, pero sin fijar un tiempo específico, ya que tendrás que determinar el estado de la nata según su sonido.
Una vez el sonido comience a cambiar debido al cambio en consistencia, revísala constantemente hasta que quede como te guste, colocando azúcar solo al final si quieres una nata dulce.
📚Recetas con nata montada
Ahora que sabes cómo montar la nata, te invitamos a disfrutarla en alguna de estas recetas:
Magdalenas caseras de almendra con nata montada
Tarta selva negra casera y suave
Un postre delicioso - goxua
Fuente: Youtube
Receta de lemon pie tradicional y cremoso
Fuente: Youtube
Profiteroles caseros
Frappe de oreo
Fuente: Youtube
El batido de platano delicioso con fresas frescas
Fuente: Youtube
Con los trucos que te enseñamos en este artículo, estamos seguros de que podrás preparar una nata montada perfecta. Asegúrate de seguir practicando hasta que puedas hacerla sin dificultad.