Cómo saber si un huevo está malo o fresco
17/8/2022
5 lectura mín.
:brightness(2):contrast(2):rgb(2,-2,0):sharpen(0.2,0.2,true)/es/blog/257/e3aad3040fc6f48f8a3f8a416990c9.jpg)
Fuente: https://www.pexels.com/photo/selective-focus-photo-of-three-eggs-on-tray-600615/
El huevo es uno de los alimentos más consumidos del mundo, sin embargo, también puede ser uno de los más peligrosos si no se encuentra en buen estado. Por suerte, existen muchos trucos para saber si un huevo está bueno, y que podrás realizar desde tu cocina en solo unos minutos.
Los huevos son uno de los alimentos más versátiles y nutritivos del planeta, siendo posible utilizarlos en guisos, ensaladas, postres, como guarnición e incluso como estrella principal en cientos de platillos, sin embargo, también es un alimento sumamente delicado que puede dañarse rápidamente. Pero, ¿cómo saber si un huevo está malo o fresco?
Esta es una pregunta que muchos nos hacemos ya que no solo queremos evitar disgustos al momento de cocinar nuestros alimentos, sino también protegernos de los peligros de consumir un huevo en mal estado sin darnos cuenta.
👨🍳Cómo saber si un huevo está podrido con 3 estrategias
Por suerte existen muchas estrategias para determinar si un huevo está bueno y podemos utilizarlo, o si está malo y debemos desecharlo. Estas son las más populares:
1. El truco del vaso de agua
El truco más popular consiste en colocar el huevo dentro de un vaso lleno de agua. Si este cae rápidamente y se queda en el fondo, significa que el huevo es completamente fresco; si cae lentamente pero se deposita en el fondo, quiere decir que no está tan fresco, pero sigue siendo comestible; si flota, es porque está dañado.
Al contrario de las creencias populares, los huevos podridos no flotan porque entra aire a través de la cáscara porosa, o porque se llenan de gases (tendría la misma masa y pesaría lo mismo), sino porque, a medida que el huevo se descompone, los gases comienzan a filtrarse a través de la cáscara, haciendo que pierda densidad y pueda flotar en el agua.
Algunos recomiendan cocer el huevo para determinar si está dañado una vez listo, sin embargo, es un método que no sirve para la prevención, por lo que no lo recomendamos.
2. Verter el huevo en un recipiente
El segundo truco (que más que un truco, es un consejo) consiste en no verter los huevos directamente sobre el resto de los ingredientes, sino en un recipiente adicional para poder determinar (a través de tu olfato) si el huevo está en buen estado. Es ideal proceder de esta forma ya que así evitarás sorpresas que puedan arruinar por completo tus platillos.
3. Agitar el huevo
Por último, aunque menos confiable, puedes agitar el huevo y escuchar su contenido. Mientras que un huevo fresco cuenta con una estructura semi rígida (diseñada para proteger la yema) que apenas emite sonidos, los huevos dañados son mucho más frágiles, por lo que, al agitarlos, escucharás muchos golpes y chisporroteos en su interior.
⏲️¿Cuánto dura un huevo fresco?
No existe un tiempo estándar de frescura cuando hablamos de huevos, ya que su estado dependerá del tipo de huevo, el proceso al que haya sido sometido, su procedencia e incluso el tiempo transcurrido entre que fue recolectado, empaquetado, distribuido y adquirido. Aún así, se puede estimar que no hay peligro en consumir un huevo de hasta 28 días.
🥶¿Cómo conservar huevos?
Para conservar huevos, no es necesario guardarlos en la nevera como muchos aseguran, simplemente debemos depositarlos en un lugar fresco, al que no llegue demasiada luz, y sin humedad. Así, es posible que se mantengan frescos por hasta 2 semanas antes de dar señales de deterioro, aunque sigue siendo posible consumirlos sin peligro alguno por casi 1 mes.
Solo es necesario guardar los huevos en la nevera si estos fueron previamente refrigerados, ya que el cambio de temperatura puede agilizar su descomposición. En caso de que prefieras guardar huevos en la nevera, evita colocarlos en la puerta ya que la fluctuación en la temperatura puede dañarlos, y no los coloques cerca de alimentos olorosos, ya que el huevo puede absorber el tufo.
💀¿Qué pasa si te comes un huevo malo?
A pesar de sus beneficios y versatilidad, los huevos dañados son algunos de los alimentos más dañinos que podemos consumir, ya que incrementa la posibilidad de que entremos en contacto con bacterias como la escherichia coli y la salmonella, que pueden desencadenar fiebre, diarrea, cólicos, náuseas, vómito y dolor de cabeza.
En caso de presentar síntomas, es necesario acudir a un especialista para iniciar el tratamiento de forma adecuada.
📚Recetas con huevos
Como lo dijimos, los huevos se encuentran entre los alimentos más versátiles que podemos encontrar, por lo que te recomendaremos algunas de nuestras recetas favoritas:
- Tortilla de huevos.
- Huevos escalfados.
- Huevos a la española.
- Tortilla de jamón y judías.
- Huevos Benedict.
- Zarangollo murciano.
- Pastel de verduras.
- Huevos rotos con papas.
Huevos escalfados
Huevos Benedict
Huevos rotos con jamón simplemente
Fuente: Youtube
Huevos fritos perfectos con salsa de soja
Fuente: Youtube
Huevo frito a la plancha fácil
Fuente: freepik
Receta original de huevos turcos
Fuente: FB: Cocinando con Julia y sus recetas
Huevos estrellados originales con las patatas fritas
Huevos rotos con papas
Los huevos duros cocidos todavía en la cáscara
Fuente: Freepik
Atascaburras
Huevo pasado por agua
recetas de huevo poche
Así que ya lo sabes, detectar cuándo un huevo ha perdido la frescura no solo es importante para evitar sorpresas desagradables, sino también para evitar infecciones bacterianas. Por suerte, hacerlo es muy sencillo y no te tomará más de un par de minutos.